¿Qué es kombucha y para que sirve?
Durante tu visita al supermercado o un local de la esquina tu barrio, te has encontrado con este producto que se llama Kombucha. ¿Qué es este producto, y por qué se ha popularizado últimamente?
En esta CocinaLatin.com pagina, cubrimos:
- Qué es la kombucha y para que sirve
- Los origines de la kombucha
- Cómo hacer kombucha casera
- …y mucho mas!
Orígines
Los orígenes de la Kombucha son bastante misteriosos. Se supone que esta bebida se originó en China hace más de dos mil años atrás. Luego, las recetas viajaron a Japón y Rusia, y eventualmente llegaron a Europa y luego las Américas. Sin embargo, su origen exacto sigue siendo desconocido.
También, el nombre, “Kombucha”, es un término incorrectamente apropiado del japonés, “Konbu” o “Kombu Cha”, la cual significa un té hecho de algas; sin embargo la Kombucha que vemos en los supermercados no tiene nada que ver con esta bebida. También, a veces se usan los términos “mushroom tea”, té de hongos, hongo de manchuria o hongo de Kombucha para referir a la Kombucha, sin embargo, la bebida y sus bacterias no están relacionados con los hongos. También, a veces se usa el nombre té de Kombucha, como el producto usa un base de té junto con otros ingredientes fermentados.
Los videos siempre explican las cosas con mas claridad, como este video sobre la tema de Kombucha:
Producción
La Kombucha es una bebida fermentada. Por eso, normalmente la bebida es gaseosa y agridulce. usa el té negro, y a veces té verde, como su ingridiente principal. Para hacer Kombucha, se fermenta el té azucarado y una cultura de levadura y bacterias. Esta cultura también se llama SCOBY, que es una sigla que significa “cultura simbiótica de bacteria y levadura (Simbiotic Culture of Bacteria and Yeast)”. En otras recetas, como las de vinagre, esta misma cultura se llama el “mother”.
Luego, esta mezcla de SCOBY y té se fermenta por hasta 14 días a la temperatura ambiente. Mientras se fermenta la bebida, una nueva cultura de SCOBY se forma en la superficie del líquido. A esta cultura también le dicen el “daughter”. Una vez que está lista, se remueve el SCOBY nuevo para usar en futuras producciones de Kombucha, sin embargo, es común dejar un poco del SCOBY dentro de la bebida por sus beneficios macrobióticos.
Antes de embotellar, muchos productores agregan jugos para agregar un sabor especial a su té fermentado. Una vez en la botella, se deja que la Kombucha fermentar en una temperatura más frío (4°C) unos días más para que sea más gaseosa una vez tomada.
Debido al proceso de fermentación, un pequeño porciento de la bebida contiene alcohol. Sin embargo, estos niveles raramente superan a los 0,05%, y por ende, no se considera este producto alcohólico. Sin embargo, hay productores que producen un “hard” Kombucha que puede contener hasta 5,0% de alcohol y sí se considera una sustancia controlada.
Beneficios de la Kombucha
Hay muchas personas que afirman que la Kombucha es un elixir de la vida que puede curar la pérdida del pelo, pérdida de peso, cáncer, presión arterial, e incluso la SIDA. Sin embargo, hay poca o ninguna evidencia médica para estas afirmaciones.
Mientras esta bebida refrescante no es una cura milagrosa para todas las enfermedades, Como e tiene un base de té, el consumo de kombucha trae todos los beneficios del té, ni importa el tipo de té que usa como su base. Por eso, algunas personas afirman que se puede usar como un desintoxicante.
Además, como es una bebida fermentada, trae muchos beneficios que tienen otros alimentos fermentados, como el kéfir. Por esta razón, la Kombucha trae beneficios probióticos que ayudan a la flora intestinal, también conocido como la microbiota. Además de ser una bebida probiótica y vegana, la kombucha tiene muchos antioxidantes, es alta en vitamina B, ácido acético y polifenoles que pueden ser altamente beneficiosos para el sistema inmune.
Como este producto es principalmente té fermentado, ayuda a alimentar a las bacterias beneficiosas y microorganismos que componen la flora intestinal o microbiota. La microbiota intestinal consiste de mil especies distintas de estos microorganismos, y la mayoría de ellos viven en nuestro intestino, concentrándose en el colon. Promocionar y alimentar a la flora bacteriana puede mejorar tu sistema inmunitario.
Quieres Saber Mas Sobre La Microbiota? Haz Clic Aqui
Como nuestro sistema digestivo tiene más contacto con lo exterior dentro de nuestro cuerpo. Por eso, es la primera línea de defensa contra un ataque que viene de afuera. La flora intestinal son como los soldados que ayudan a defender nuestro cuerpo de estos ataques externos cuando primero entran al cuerpo.
Por ejemplo, si una persona toma agua contaminada o come una comida rancida, estos microorganismos sirven para descomponer los contaminantes y ayudar a proteger el cuerpo de las posibles enfermedades o intoxicación que pueden causar.
Además de promover el sistema inmune, la microbiota sirve para ayudar en procesos más cotidianos. Por ejemplo, ayudan en la digestión de comidas y absorción de nutrientes en nuestros intestinos. De hecho, sin estos microorganismos, sería difícil que nuestro cuerpo pudiera absorber ciertas vitaminas, como vitamina B y K, y ácidos aminos. Incluso, ingredientes claves para poder hacer la vitamina B12 solamente se encuentran en estas bacterias de nuestra microbiota.
También, estos microorganismos son esenciales en la digestión de ciertos tipos de comidas. Por ejemplo, los azúcares simples se absorben en las primeras partes del intestino, y son relativamente fáciles para el cuerpo humano digerir. Sin embargo, los carbohidratos complejos, como los almidones, y fibras no pueden ser fácilmente absorbidos. Entonces, estos viajan a partes más bajas del intestino donde se encuentran con organismos de la microbiota. Estos microorganismos descomponen estas sustancias para hacer nutrientes importantes para nuestro cuerpo.
Precaución con la Kombucha
Hay pocos reclamos en contra de la Kombucha, sin embargo existen. Como es una bebida fermentada, este proceso, si no está hecho correctamente, puede introducir bacterias dañinas al cuerpo humano. Los efectos de estas bacterias pueden causar indigestión entre otros efectos secundarios.
También, se recomienda que las mujeres embarazadas no tomen Kombucha, incluso durante el período de lactancia. El consenso médico reconoce que hay niveles de alcohol externamente bajos, sin embargo aún recomiendan que las mujeres embarazadas eviten tomar esta bebida fermentada. Los médicos dicen que si una mujer embarazada desea una bebida probiótica, debería considerar una que no sea fermentada.
¿Dónde puedo encontrar una Kombucha?
Casi todos los supermercados grandes hoy en día traen Kombucha de distintas marcas nacionales e internacionales. El mercado de Kombucha en Estados Unidos se estima en los 1.7 mil millones de dólares en 2019. También, si eres una persona que tiene experiencia en hacer homebrew, puede hacer Kombucha en su casa, sin embargo, se recomienda seguir estrictamente la receta para evitar la introducción de bacterias dañinas.