
¿ El aguacate es
fruta o verdura?
fruta o verdura?
El gobierno de México dice que el aguacate es fruta y verdura a la vez… y bueno el aguacate esta gravado como verdura en su pais. Universidad Harvard dice que es una fruta aunque gana su verdura del mes. Y si, es fruta porque el hueso es técnicamente una semilla.
¿El aguacate es fruta o verdura? Bueno, es una ‘fruta y verdura a la vez’ aunque sea realmente el aguacate es una fruta aunque sea cobrado por impuestos por una verdura en tantos paises. Quieres aprender más? En esta Cocina Latin publicación, descubrimos:
–>Donde originó el aguacate
- –>Que son los beneficios del aguacate
- .. ¡y más!
Los Aguacates Son De Sol O Sombra?
Este tesoro mexicano (originalmente viene desde mésoamérica) siempre ha causado controversia. En este artículo se considerarán cuáles son las propiedades del aguacate, se citarán las definiciones de frutas y verduras y las diferencias entre ambas, para resolver la pregunta: ¿El aguacate es fruta o verdura? Y es que no solo el aguacate ha generado esta inquietud en los últimos años.
Otros alimentos como el tomate, las aceitunas, pepino, calabaza y berenjenas, toda la vida habíamos creído que eran verduras, pero debido a las diferencias entre las frutas y las verduras, se ha encontrado que pertenecen a grupo de las frutas.
De Donde Vienen Los Aguacates/Paltas?
Su nombre proviene del náhuatl ahuacatl y significa “testículos de árbol” (el árbol aguacatero), un arbol que prospera en climas tropicales y climas cálidos . El origen del aguacate data de más de 10 mil años, de acuerdo con los restos de la especie Persea Americana Mill (nombre científico) encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla, Mexico. En algunos lugares de Latinoamérica se le conoce también como “palta”.
El aguacate fue introducido a la alimentación por los españoles durante la época de la Colonia para convertirlo en uno de los alimentos más básicos del mundo. Durante la década de los 50, 60 y 70’s, se empezaron a cultivar y desarrollar diferentes variedades, algunas de las más conocidas son Hass, Fuerte, Bacón, Zutano y criollos. Hasta ahora, en México, el aguacate forma parte de una tradición culinaria rodeada de historia, religión y costumbres que van más allá de la alimentación tradicional o de una nutrición equilibrada.
Que Son Los Aguacates
Una de las características genéticas de la variedad Hass, es que puede permanecer adherido al árbol durante tres meses más después de su madurez fisiológica.
Entonces, para cosecharlos, primero se toman en cuenta los factores ambientales, disponibilidad de mano de obra y sobre todo, el precio en el mercado. El aguacate normalmente no se madura cuando está en el árbol, sino hasta después de que ha sido cosechado.
El árbol aguacatero es frondoso, de hoja perenne y puede llegar a medir hasta veinticinco metros. Tiene una floración muy generosa que termina convirtiéndose en fruto. Cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores, y solo el 1% se transforma en fruto. El fruto es la baya en forma de pera con una semilla ovalada de color claro, de unos 2 a 4 centímetros de longitud, que aparece recubierta por una delgada capa leñosa de color café.
El aguacate pesa alrededor de 100 g pudiendo alcanzar hasta los 2 kg. Las variedades que más se comercializan suelen medir entre 10 y 13 centímetros con un peso de 150 a 350 g. Es de color verdoso y de piel fina o gruesa. Cuando está maduro, la pulpa tiene consistencia parecida a la mantequilla, y su agradable sabor recuerda ligeramente a la nuez o a la avellana.
Está conformado por tres capas: exocarpio (cáscara), mesocarpio (pulpa) y endocarpio junto a la cubierta seminal.
El aguacate se considera como uno de los alimentos más apreciados por su valor nutricional y su contenido de grasas saludables en comparación con otras frutas, como los ácidos grasos monoinsaturados que aumentan a medida que el fruto va madurando.
También posee minerales importantes para el organismo son el potasio, fósforo, calcio, magnesio y el sodio, esenciales para la contracción de los músculos y el funcionamiento del sistema nervioso.
Es un fruto apto para su consumo fresco, sin pasar por algún método de cocción garantizando la ingesta total de sus nutrientes, evitando la pérdida de vitaminas y desnaturalización de proteínas que habitualmente sufren las frutas y verduras al ser procesadas o cocinadas.
Qué Son Los Beneficios Del Aguacate?
El aguacate contiene muchos vitaminas y minerales como vitamina E, vitamina C, que ayudan la sistema inmunológico y prevenir los accidentes cerebrovasculares.
El aguacate aporta prácticamente todas las vitaminas requeridas por el organismo, a excepción de la vitamina B12, encontrada únicamente en los alimentos de origen animal.
Se destaca un gran porcentaje de ácido ascórbico (vitamina C), sin colesterol y un muy bajo aporte de grasas saturadas.
La cantidad de proteínas es baja, como en la mayoría de las frutas. Su aporte calórico es elevado en comparación con el resto de las frutas, pero inferior al del coco, de mayor contenido graso.
Según el código alimentario español, una verdura es la hortaliza en la que la parte comestible está conformada por sus órganos verdes (hojas, tallos o las flores del tallo). Otras características que menciona son que poseen baja densidad calórica y tiene un 75-90 por ciento de agua en su composición.
Este mismo código señala que las frutas son el fruto, flores, la semilla o partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado el grado de madurez y sean aptas para el consumo humano.
La calidad de las frutas y verduras abarca propiedades sensoriales (apariencia, textura, gusto y aroma), valor nutricional, propiedades funcionales y defectos, y es definida por el consumidor, basándose en preferencias y expectativas personales. En el caso del aguacate, su aceptabilidad está más correlacionada con la textura y el sabor que con su contenido de grasa.
Una característica por la cual podría pertenecer al grupo de las verduras, es porque éstas se describen como “aquellas que tienen color verde en su parte comestible” aunque sea el aguacate es fruto de un arbol en vez de ser parte de la planta propia (por ejemplo tallos, capullos, hojas o raíces).
Se menciona también que en el aspecto culinario, el aguacate no entraría en la clasificación de las frutas debido a que carece de dulzor y acidez, algo muy característico de las mismas. Así que refiriéndose al sabor, textura y color del aguacate podría parecer que es parte de la familia de las verduras.
Sin embargo, debido a las particularidades mencionadas sobre las frutas, el aguacate puede encajar perfectamente en este grupo. Además, al abrir un aguacate se puede encontrar una semilla, igual que un durazno, una ciruela o un chabacano. Esto que afirma que el aguacate, aunque no sea dulce, es una fruta.
Quieres Aprender Cómo Hacer Guacamole? Ver Nuestro Articulo
Leer como efectivamente utilizar los aguacate en la cocina aqui.